La biomasa es la materia orgánica tratada como fuente energética. La valoración o tratamiento de la biomasa puede hacerse a través de diferentes procesos mediante los cuales se puede transformar en calor o electricidad.
Entre los métodos se encuentra el termoquímico, el cual consiste en la transformación de la biomasa a través del calor. La astilla se comprende aquí como un elemento que funciona muy bien con este método. Dentro de esta clasificación, se pueden entender dos técnicas de extracción de energía, combustión y gasificación.
Combustión: La biomasa se quema a una temperatura entre 600 y 1300ºC con mucho aire.
Gasificación: Se produce una combustión entre 700 y 1500ºC con aire u oxígeno que da lugar a diferentes elementos químicos en cantidades diferentes.
Ventajas del uso de Biomasa
Entre sus ventajas, la energía biomasa fomenta el cuidado del medio ambiente. Es una fuente renovable y abundante, siendo la madera un residuo de gran cantidad en nuestro día a día. Por otro lado, es poco contaminante y además reduce considerablemente el uso de combustibles fósiles, aumentando la calidad del aire y reduciendo los efectos del cambio climático. La biomasa es también un elemento más económico que el petróleo o el carbón, siendo aun así un elemento de rendimiento elevado.
Alcanzar un modelo de vida sostenible es un factor importante y la biomasa contribuye potenciando tal proceso.
Se considera que las energías renovables tendrán un crecimiento en el sector eléctrico, proporcionando para 2023 un 40% de la demanda energética.
La astilla como biomasa
La astilla tiene un poder calorífico que puede oscilar entre las 3.000 y 3.300 Kcal/Kg dependiendo de la calidad de la madera. (Ejemplo: una astilla con un 30% de humedad. 1.000 Kg de astilla tienen el mismo poder calorífico que 400 l de gasóleo). Obtenemos la astilla triturando la madera no valorizable para otros usos, sobre todo el proveniente de palets y embalajes en desuso. Su contenido en agua varía desde el 25 al 30%. Dada la expansión, 1m3 de madera sólida equivale a unos 2,5 m3 de astilla.